Otra
de los usos tradicionales del ganado bovino es su utilización
como animales
de tiro, pues tienen una gran capacidad de trabajo y son
resistentes al esfuerzo. Generalmente se utilizan los machos, y más
a menudo bueyes,
aunque las vacas también son una buena alternativa, pues, a pesar de
que su fuerza de tracción sea menor, pueden proporcionar leche,
además de nuevos terneros.
Se
estima que el hombre comenzó a utilizarlos para tirar de
los arados o
de vehículos con ruedas durante el IV milenio antes de Cristo. Estas
técnicas utilizadas en el antiguo Creciente
Fértil o en Ucrania,
posteriormente se desarrollaron en todo el mundo,83 y
se utilizaban bueyes para tirar de carros o trabajar los campos en
una gran parte de Europa, al igual que en Asia y en Egipto. Esta
práctica todavía estaba muy difundida en Europa durante la Edad
media, donde el buey era el principal animal de tiro, aunque la
utilización del caballo empezaba a desarrollarse. En los países
industrializados la mecanización ha sustituido en gran medida a la
tracción animal, sin embargo en los países en desarrollo, e incluso
en muchos desarrollados, los animales de tiro están ligados de forma
inseparable a la agricultura y en la actualidad su utilización no
solo persiste sino que incluso aumenta.
Es
habitual que los bovinos trabajen en pareja; los animales están
unidos mediante un enganche que les permite avanzar en línea y de
manera sincronizada. Existen varios sistemas de enganche, el más
antiguo es el yugo
cornal, cuya utilización se remonta al Antiguo
Egipto donde utilizaban una barra de madera colocada entre
los cuernos de dos bóvidos; el otro sistema utilizado habitualmente
para uncir es
el yugular, que se coloca en el cuello de los animales.86 87 Los
enganches de bovinos son todavía muy utilizados en ciertos países
africanos; por ejemplo, en Camerún, Chad y República
Centroafricana, donde la tracción bovina fue introducida en los
años 1950 paralelamente al cultivo del algodón,
a finales de los años 1990 se utilizaban cerca de 230 000
parejas de bovinos para la labranza,
y en menor medida para la escarda (limpieza de malas hierbas), la
aporcadura (remover la tierra en forma de "cerrillo" al pie
de las plantas) y el transporte en carretas.88 La
tracción mediante bovinos se desarrolla en una gran parte del África
subsahariana donde reemplaza al trabajo manual; Así, los
bovinos se utilizan para el transporte en zonas áridas y para la
preparación de las tierras en zonas semiáridas. La tracción bovina
también es muy utilizada en las zonas subhúmedas donde los cultivos
anuales como el algodón, la mandioca,
el arroz o
el maíz, y
también está presente en las zonas más montañosas, como en las
montañas etíopes,
de tradición milenaria. En Madagascar,
donde las carretas de bueyes son omnipresentes, se desarrolló la
razarenitelo (actualmente
en peligro de extinción) para satisfacer las necesidades de animales
de tiro.
No hay comentarios:
Publicar un comentario